
Guía para freelancers en LATAM: cobrar en USD desde Upwork y Fiverr sin comisiones altas

El trabajo freelance en América Latina está creciendo a pasos gigantes. Solo en Upwork y Fiverr, millones de profesionales ofrecen sus servicios a clientes de todo el mundo, y gran parte de esos pagos llegan en dólares. Pero la gran pregunta es: ¿cómo cobrar en USD de manera simple, con menos comisiones y con acceso inmediato a tu dinero?
En esta guía resolvemos todas tus dudas con datos claros, ejemplos y las mejores prácticas para optimizar cada dólar que ganas.
El boom del freelancing en LATAM
En países como México, Argentina, Colombia o Perú, el número de freelancers crece cada año. Según datos de Payoneer, más del 60% de los trabajadores independientes en LATAM prefieren cobrar en dólares para proteger sus ingresos de la inflación y la devaluación local.
Además, plataformas como Upwork y Fiverr concentran clientes de Estados Unidos y Europa, lo que significa que gran parte de los pagos llegan en moneda fuerte. El desafío está en recibir esos dólares sin perderlos en comisiones innecesarias.
Los problemas más comunes al cobrar en Upwork y Fiverr
Si trabajas como freelancer, probablemente ya te encontraste con alguno de estos obstáculos:
- Comisiones ocultas: además de lo que retiene la plataforma, los métodos tradicionales suelen restar hasta un 5% adicional en conversiones.
- Tiempos de espera: algunas transferencias internacionales pueden demorar de 3 a 7 días hábiles.
- Tipos de cambio poco transparentes: muchas veces el dólar que recibes no es el oficial ni el real del mercado.
- Limitaciones de acceso: no todos los bancos locales permiten recibir transferencias directas desde el exterior.
Opciones disponibles para cobrar en USD
1. Transferencias tradicionales a bancos locales
Son lentas, caras y con poca transparencia en el tipo de cambio. Suelen ser la opción menos conveniente.
2. Plataformas de terceros (PayPal, Payoneer, Wise)
Son rápidas y populares, pero las comisiones siguen siendo elevadas. En promedio, un retiro puede costar entre 3% y 5% de tu pago total.
3. Billeteras digitales en USD (como CiNKO)
Permiten recibir pagos directos desde bancos de Estados Unidos, depósitos en USDT o USDC, y retirarlos en moneda local o usarlos con una tarjeta Visa internacional. En el caso de CiNKO, la comisión es fija: solo 1 USD por retiro, sin porcentajes escondidos.
Paso a paso: cómo cobrar en dólares desde Upwork y Fiverr
- Conecta tu método de retiro
Desde la plataforma, selecciona la opción de “Bank Transfer” o “USD Wallet”. - Recibe tus fondos en dólares
Puedes elegir recibirlos en tu billetera digital directamente en USD o en stablecoins como USDT. - Accede a tu dinero
- Retíralo a tu banco local.
- Usa tu tarjeta internacional para pagar online o en comercios físicos.
- O conserva los dólares como ahorro en tu billetera digital.
Números que marcan la diferencia
- Un freelancer promedio en LATAM gana entre $15 y $30 USD por hora en Upwork (dependiendo de la industria).
- En un proyecto de $1,000 USD, podrías perder hasta $100 en comisiones si usas métodos tradicionales.
- Con CiNKO, la comisión es fija: 1 USD por retiro, lo que te permite quedarte con más de tu dinero.
Tu dinero, sin fronteras
Ser freelancer en LATAM hoy es una oportunidad enorme: trabajas para clientes globales, cobras en dólares y proteges tus ingresos de la volatilidad local. La clave está en usar herramientas que te den control y transparencia sobre tu dinero.
Con CiNKO, recibes tus pagos de Upwork y Fiverr en USD y accedes a ellos de manera rápida, simple y pagando solo 1 USD de comisión por retiro.
👉 Tip final: antes de aceptar un proyecto grande, revisa con qué método de retiro vas a cobrar. Un cambio simple en tu elección puede ahorrarte cientos de dólares al año.
Empieza a usar CiNKO hoy mismo
Tu dinero, sin fronteras y siempre disponible.
Descarga la app y descubre una forma más simple de mover tu dinero.