
¿Cómo abrir una cuenta en dólares desde Latinoamérica sin residir en Estados Unidos?

Si trabajas como freelancer, recibes pagos del exterior o buscas una forma de ahorrar en dólares, seguramente alguna vez te hiciste esta pregunta: ¿cómo abrir una cuenta en dólares en Estados Unidos sin vivir allí?
Hasta hace unos años, la respuesta era negativa. Se necesitaba residencia, documentación bancaria presencial y largos trámites. Hoy, las fintech ofrecen una alternativa que permite acceder a este beneficio de manera simple.
En este artículo te explicamos cómo funciona, qué ventajas ofrece y cómo abrir una cuenta en dólares desde Latinoamérica en pocos pasos.
El problema de recibir pagos desde Estados Unidos
Si cobras a clientes o recibes dinero desde Estados Unidos conoces las dificultades: transferencias internacionales lentas y costosas, bancos locales que no aceptan depósitos directos en dólares y plataformas como PayPal o Payoneer con comisiones elevadas y tipos de cambio poco convenientes.
Según estimaciones de plataformas de la región, hasta el 12% de un pago puede perderse en comisiones y conversión.
Qué es una cuenta ACH virtual
Las cuentas ACH (Automated Clearing House) son cuentas bancarias virtuales de Estados Unidos. Permiten recibir transferencias directas desde bancos estadounidenses como si se viviera allí y conectar billeteras digitales como PayPal, Payoneer o Wise para retirar fondos en dólares.
La diferencia principal es que no se necesita residir en Estados Unidos ni contar con documentación local.
Cómo abrir una cuenta en dólares con CiNKO
El proceso para abrir una cuenta en dólares con CiNKO es sencillo:
- Descargar la aplicación y crear un usuario.
- Solicitar la cuenta ACH en la sección “Agregar fondos”.
- En un plazo de entre 1 y 3 días se reciben los datos de la cuenta bancaria en Estados Unidos, lista para recibir transferencias.
Se pueden recibir pagos directos desde un banco de Estados Unidos, además de fondos provenientes de PayPal, Payoneer y otras plataformas de pagos internacionales. La comisión por transferencia es de 1 dólar.
Qué hacer con los dólares recibidos
Una vez acreditados los fondos, es posible utilizarlos de diferentes maneras:
- Pagar en línea con la Visa Virtual CiNKO.
- Convertir a pesos al mejor valor disponible y transferir a una cuenta bancaria local.
- Mantener el saldo en dólares dentro de la aplicación.
Ventajas principales
Abrir una cuenta en dólares con CiNKO ofrece beneficios concretos:
- Posibilidad de hacerlo desde cualquier país de Latinoamérica.
- Recibir pagos desde bancos de Estados Unidos, y billeteras en USD sin residir allí.
- Comisión fija de 1 dólar por transferencia.
- Acceso a saldo en dólares o cripto en una sola aplicación.
- Gastar internacionalmente con la Visa Virtual CiNKO.
Lo que tienes que saber
Abrir una cuenta en dólares sin residir en Estados Unidos ya no es un trámite complejo reservado a pocos. Hoy es una herramienta accesible para freelancers, emprendedores y cualquier persona que reciba pagos del exterior en Latinoamérica.
Con CiNKO, la cuenta ACH y la Tarjeta Virtual Visa funcionan de manera integrada para administrar, convertir y utilizar los fondos sin intermediarios ni costos excesivos.
Descargas la aplicación, creas el usuario y activas la cuenta en dólares y ya puedes recibir y usar pagos internacionales de manera simple, rápida y segura.
Empieza a usar CiNKO hoy mismo
Tu dinero, sin fronteras y siempre disponible.
Descarga la app y descubre una forma más simple de mover tu dinero.